Propiedades de Macizos Rocosos y Obras Subterráneas
Curso de actualización y posgrado “Propiedades de Macizos Rocosos y Obras Subterráneas”
Fecha de inicio y finalización: 27 de mayo al 1 de junio de 2019
Horario: Teórico Lunes a viernes de 9 a 12 hs, de 14 a 17 hs. Sábado de 9 a 12
Profesor de la asignatura: Dr. Tarcisio Celestino, Prof. Dr. Universidad de Sao Paulo, Brasil
Profesor Responsable Local: Dr. Marcos Musso, Grado 3 Prof. Adjunto, Instituto de Estructuras y Transporte
Horas Presenciales: Las 45 horas presenciales corresponden a: 30 horas de clases teóricas, 5 horas de laboratorio y 5 horas de salida de campo, 3 horas de consulta. Para la realización de las tareas asignadas se considera que los alumnos deberán dedicarle unas 45 horas de preparación y estudio domiciliario. Evaluación 2 horas (Evaluación Final)
Público objetivo y Cupos: Egresados de carreras de Ingeniería Civil, Lic. en Geología inscriptos en cursos de posgrados de la UdelaR/ Pedeciba
Mínimo alumnos: 8
Máximo alumnos: 30
Asistencia obligatoria al 80 % de las clases teóricas, 100 % de clases de laboratorio y salidas de campo.
Objetivos:
Comprender los conceptos teóricos de la Mecánica de las Rocas.
Asimilar las clasificaciones geomecánicas y los métodos constructivos de túneles Reconocer los elementos de inestabilidad en túneles y las alternativas de solución
Conocimientos previos exigidos:
Formación en Ingeniería Civil o Lic. en Geología
Conocimientos previos recomendados: Geotécnica (Mecánica de Suelos y/o Geología de Ingeniería) y/o Geología Estructural
Metodología de enseñanza:
El curso está basado en la modalidad de Aulas expositivas (presentación de conceptos), resolución de problemas en grupo de estudiantes, presentación de los estudiantes de casos de estudio (usando artículos de revistas).
Temario:
1 Ventajas de las obras subterráneas-ejemplos en ciudades y áreas remotas
2. Propriedades de los macizos rocosos y condicionantes de la construcción de túneles
3. Discontinuidades en macizos rocosos
4. Métodos de projecto de túneles
5. Métodos empíricos – Clasificaciones Geomecánicas
6. Métodos de construcción de túneles: convencionales, mecanizados e imersos
7. Estabilidad del frente de excavación de túneles en suelos - métodos analíticos y comparaciones con resultados de ensayos en modelos reducidos
8. Estabilidad de excavación de túneles en roca – método del bloque-clave o crítico 9. Estabilidad de cuñas en el techo de túneles en roca
10. Asentamientos provocados por túneles y daños en edificaciones
11. Concreto projectado para revestimiento de túneles
12. Impermeabilización de túneles
13. Confiabilidad de túneles
14. Aspectos contractuales de la construcción de túneles
Más información: